Ir al contenido principal

Presentación

 Hola a todos,

Me llamo Carlos, soy ingeniero en informática y miembro del personal laboral en una universidad madrileña.

Mi interés en los temas de Gobierno Abierto es más personal como ciudadano en cuanto a la transparencia que las administraciones públicas en general deben tener con todos nosotros, la rendición de cuentas que podemos pedirles y la participación en las decisiones que deben tomar para una mejor atención a los administrados.

Profesionalmente también me interesa conocer el tipo de información y como activar los métodos de participación para que los ciudadanos puedan acceder en la administración en la que trabajo.


Un saludo,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseño colaborativo de servicios públicos

  Aportaciones ciudadanas contra el cambio climático El cambio climático es ya una realidad y es necesario tomar medidas urgentes para reducir el calentamiento global. España es un país especialmente afectado  por la situación geográfica en la que se encuentra, corriendo un grave riesgo de desertificación. Si bien, es responsabilidad de los políticos en sus distintos ámbitos (local, regional, nacional o europeo) tomar medidas para reducir las emisiones de efecto invernadero,  sería aconsejable contar con la participación ciudadana para diseñar algunas medidas a nivel local. Este proyecto sería aplicable a cualquier corporación local del país. Los ciudadanos pueden participar aportando sus ideas en aspectos tales: Mejora de la calidad del aire Peatonalización de calles  Selección de calles para zona de bajas emisiones Redes de carriles bici y patinetes, Selección y diseño de espacios verdes Posibles localizaciones de aparcamientos disuasorios etc... MAPA DE ACTORES Re...

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

Nombre del proyecto:  La digitalización de los procesos participativos. El caso de Barbastro Descripción: El Ayuntamiento de Barbastro quiso llevar a cabo un proceso participativo para elaborar su Plan de Desarrollo Local. La pandemia afectó al plan original de realizar reuniones presenciales para presentar el plan, hacer el diagnóstico de la situación actual de la ciudad ni plantear propuestas para su desarrollo. El Ayuntamiento adaptó el plan convirtiéndolo en un proceso íntegramente online con la colaboración del Laboratorio de Aragón [Gobierno] Abierto del Gobierno de Aragón y dinamizado por la empresa Inteligencia Colectiva. El trabajo concluyó en septiembre de 2020. Desafíos de un proceso íntegramente digital El primer reto fue desarrollar un método de participación sencilla: encuestas a los ciudadanos. Éstas se rellenarían a través de móvil u ordenador y debían ser rápidas y eficaces, sin que la tecnología supusiera una barrera. Era fundamental elegir bien la herramie...